URSE – Caso Clínico – Exploración física normal del tórax – Pág.185

Paciente hombre de 34 años de edad que acude a consulta para valoración médica. Al iniciar la exploración física del tórax se le pide al paciente que con el tronco descubierto adopte la posición de sentado y, si es posible, apoye sus manos en los hombros contralaterales para desplazar hacia fuera las escápulas, esto para valorar la cara posterior, y después, la posición de decúbito supino para valorar la cara anterior del tórax. Durante la inspección se encontró tórax de configuración cilíndrica, simétrico, sin alteraciones en la superficie y piel con hidratación y coloración normales; al comparar el diámetro anteroposterior con el diámetro transversal se encontró una proporción normal de 1:2, respectivamente. Las costillas y espacios intercostales están orientados ligeramente hacia abajo en el plano posterior lateral y sin tiraje en los espacios intercostales, regiones subcostales, supraesternales, supraclaviculares o subclaviculares; respiración abdominal regular, tranquila, sin esfuerzo, ocasionalmente evidente; ambos hemitórax tenían movimientos simétricos y sincrónicos, hacia arriba y hacia abajo; frecuencia respiratoria dentro de los parámetros normales y con relación del tiempo inspiración
ón 1:2.

Por otro lado, presentaba choque de punta del vértice del corazón en el quinto espacio intercostal a nivel de la línea medio clavicular izquierda. A la palpación, los movimientos de amplexión y amplexación se apreciaron normales, sin identificarse áreas dolorosas; el frémito vocal se encontraba normal. A la percusión, el sonido de ambos campos pulmonares fue resonante, excepto en una zona de submatidez a la izquierda del esternón entre el tercero y el quinto espacio intercostal, correspondiente al corazón. Nivel de hemidiafragmas, normal. En la auscultación se percibieron ruidos respiratorios normales, no se identificaron ruidos adventicios y la transmisión de la voz se hallaba normal. Ruidos cardíacos rítmicos y válvulas sin soplos audibles.