UABC – Taller – Pericarditis constrictiva

Paciente hombre de 42 años de edad, sin antecedentes clínicos de importancia, que acude a urgencias refiriendo dificultad respiratoria (disnea), fatiga, dolor centrotorácico intenso, constante y opresivo, con cierta irradiación del dolor en la región supraclavicular izquierda. Llega a la sala de urgencias con el tronco flexionado ligeramente hacia delante, refiriendo que en esa posición el dolor se reduce o se elimina momentáneamente (posición antálgica). Al realizar la exploración física se observa edema de las manos y miembros inferiores. Los pulsos periféricos se detectan débiles y distantes. Asimismo, al valorar la apariencia de las venas yugulares se aprecian prominentes y sin disminuir durante la inspiración (signo de Kussmaul). Se decide realizar un electrocardiograma (ECG), en el que se presentan anomalías de los segmentos ST, los cuales se encontraban elevados y cóncavos. Se solicita una radiografía lateral de tórax, en la que se aprecia claramente un anillo radiopaco que circunda el corazón (figura 64-1). A su vez, se realizan pruebas serológicas para descartar un agente patógeno causante del padecimiento. Con los resultados obtenidos se confirma el diagnóstico de pericarditis vírica constrictiva.