Paciente mujer de 46 años, madre de cuatro niños, que acude a la consulta ginecológica por presentar sensación de pesadez en la pelvis y dispareunia. La paciente refiere, además, infecciones urinarias de repetición. En la exploración física se le pide realizar la maniobra de Valsalva y se observa una protrusión del cuello uterino en el vestíbulo de la vagina. Se diagnostica prolapso uterino moderado. Se pide a la paciente que realice por algunas semanas ejercicios del piso pélvico (de Kegel) para fortalecer los músculos y tratar de evitar la cirugía.
0 of 10 Preguntas completed
Preguntas:
Ya has completado el cuestionario anteriormente. Por lo tanto no puedes iniciarlo de nuevo.
Cargando Cuestionario…
Debes iniciar sesión o registrarte para empezar el cuestionario.
En primer lugar debes completar esto:
0 de 10 Preguntas respondidas correctamente
El tiempo ha pasado
You have reached 0 of 0 point(s), (0)
Earned Point(s): 0 of 0, (0)
0 Essay(s) Pending (Possible Point(s): 0)
¿Qué musculo al verse afectadas podrían estar asociados con el prolapso uterino?
¿Qué estructuras no musculares al verse afectadas podrían estar afectadas en asociación con el prolapso uterino?
¿Qué estructura inerva los músculos afectados?
¿Qué músculos se encuentran en el comportamiento perineal profundo?
¿Qué acciones musculares podrían solicitársele a la paciente para ejercitar los músculos del piso pélvico?
Después de realizar algunos estudios , se decide que la mejor opción de tratamiento para la paciente es la histerectomía.
Durante la cirugía por vía abdominal se identifica el útero, se ligan las arterias uterinas y se procede a la extirpación total del útero, ¿Cuál es el ligamento que “envuelve” el útero?
¿Cuál es la posición mas frecuente en la que se encuentra el útero?
¿Qué ligamentos requiere seccionar para liberar el fondo uterino?
¿Qué ligamento se debe seccionar para liberar el cuello uterino?
¿Cuál es el principal riesgo al ligar la arteria uterina cerca del fórnix vaginal?