URSE – Caso Clínico – Exploración física del abdomen – Pág.232
Paciente hombre de 27 años de edad, sin antecedentes de importancia, que acude al consultorio para valoración médica de rutina. Al realizar la exploración física del abdomen se solicita al paciente que se coloque en posición de decúbito supino con los miembros superiores a los lados del tórax y con el abdomen completamente descubierto. En la inspección se encuentra un abdomen de forma cilíndrica con contorno plano y simétrico a ambos lados de la línea media, sin aumento de volumen, masas o pulsaciones visibles. No se observan cambios en la coloración, cicatrices, estrías ni lesiones en la piel. El vello púbico tiene una distribución androide. Durante la auscultación se perciben ruidos peristálticos con una frecuencia aproximada de 12 por minuto, sin presencia de soplos audibles. Al percutir, mediante la técnica de Gerhardt, en el hipocondrio derecho existe matidez, mientras que en el resto de los nonantes predomina el timpanismo. A la palpación superficial, el abdomen es blando, depresible, no existe resistencia muscular y el paciente no refiere alteración en la sensibilidad ni dolor. A la palpación profunda no se encuentran visceromegalias. Al pedirle al paciente que realice la maniobra de Valsalva, no se observan protrusiones en la pared abdominal y tampoco alteraciones durante la exploración del anillo inguinal superficial. Los signos de rebote Murphy y Giordano son negativos. Al evaluar el punto de McBurney, el paciente no presenta dolor.